aromaterapia

AROMATERAPIA hace uso de los aceites esenciales de un gran nĆŗmero de plantas aromĆ”ticas, arbustos y Ć”rboles extraĆdos en mĆ©todos muy especĆficos de baja temperatura. Afecta tanto el estado fĆsico como el mental de un individuo.
Las propiedades antisĆ©pticas de ciertos aceites, como el tomillo, fueron muy apreciadas por los antiguos romanos y griegos como agente fumigante, mientras que los aborĆgenes australianos usaban el eucalipto y Ćŗltimamente el aceite de tee. La mirra y Frankincense fueron dos de los regalos que recibió el niƱo JesĆŗs en su nacimiento. La albahaca es otro ejemplo de una planta que ha sido utilizada por muchas culturas diferentes durante miles de aƱos y se considera sagrada en la India para el dios Krishna.
La AROMATERAPIA es una antigua forma de terapia derivada de la medicina herbal. Se sabe que los griegos, romanos, chinos, egipcios, Ć”rabes, persas y los aborĆgenes de Australia, India y Ćfrica utilizaron aceites vegetales como perfumes, medicinas e incienso. Cleopatra, entre otras figuras históricas, usó aceites para calmar, curar o crear una atmósfera romĆ”ntica o relajante.
El quĆmico francĆ©s RenĆ© Gattefosse acuñó el tĆ©rmino AROMATERAPIA cuando descubrió por accidente que el aceite de lavanda tenĆa un efecto beneficioso sobre la piel quemada. Durante la Segunda Guerra Mundial, otro francĆ©s, Jean Valnet, descubrió que los aceites esenciales eran invaluables en el tratamiento de heridas y el estado psicológico del individuo.
La AROMATERAPIA se utiliza, entre otras cosas, para el cuidado de la piel, la circulación, los músculos y las articulaciones, el sistema respiratorio, el sistema digestivo, los sistemas genitourinario y endocrino, el sistema inmunitario y el nervioso.